Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2020

1º de Bachillerato. Corrección de la oración 13 y actividades para el día 31

A) Corrección de la oración 13 Rasgos de las oraciones: Proposición 1 Oración principal (recuerdo): Activa, transitiva, dubitativa/enunciativa, negativa Oración subordinada (conocimos): Activa, transitiva, interrogativa indirecta, afirmativa. Proposición 2 Oración principal (diría): Activa, transitiva, dubitativa, afirmativa. Oración subordinada (fue): Activa, intransitiva, copulativa, dubitativa, afirmativa. Oración subordinada (hace): Activa, intransitiva, impersonal, dubitativa, afirmativa. B) Actividades del día 31 de marzo. Vamos a dedicar las próximas dos sesiones a realizar el comentario de los dos textos breves de la página 127: ¿Es posible un español global?   En la sesión de hoy, realizaremos las actividades correspondientes a los bloques de Análisis del contenido (ejercicios 1-3) y Tipología textual (8). Tened en cuenta que, al ser dos textos distintos, cada pregunta debe responderse dos veces, una por cada texto. Al no haber mañana tarea de lengua, ...

3º ESO. Corrección de la oración 12 y de las oraciones de Morfología

A) Corrección de la oración 12 Rasgos de las oraciones: Principal (parece): Activa, intransitiva, copulativa, dubitativa, afirmativa. Subordinada (está): Activa, intransitiva, copulativa, dubitativa, afirmativa. (Recordad que la modalidad oracional de las subordinadas normalmente viene arrastrada por la modalidad de la oración principal). A) Corrección de las oraciones 1, 5 y 10 morfológicamente 1.- Hoy hace un día tremendamente soleado en Tres Cantos. Hoy : Adverbio de tiempo. hace : Verbo, 3ª persona del singular del presente de indicativo del verbo hacer, voz activa, 2ª conjugación. un : Determinante indefinido, masculino, singular. día : Sustantivo, común, masculino, singular, abstracto, individual, contable. tremendamente : Adverbio de modo. soleado : Adjetivo calificativo especificativo, masculino, singular, en grado positivo. en : Preposición. Tres Cantos : Sustantivo propio, topónimo (señala nombre de lugar). 5.- Me parece muy bien la cancelación del co...

1º de Bachillerato. Corrección de la oración 12 y actividades del día 30

A) Corrección de la oración 12 Rasgos de las oraciones: Oración principal (imaginé): Activa, transitiva, exclamativa, negativa. Oración subordinada sustantiva (podría llegar a sentir): Activa, transitiva, enunciativa, afirmativa. Oración subordinada adverbial (doliera): Activa, intransitiva, enunciativa, afirmativa. Puede parecer que hay otra forma de interpretar la oración adverbial, aunque ello requeriría cambiar el orden de la oración: un amor que doliera tan profundo, donde la oración sería adjetiva (el cual doliera) y "tan profundo" sería un CCCantidad del verbo doler. Insisto en que este análisis solo sería posible con ese orden de palabras. Tal y como aparece en nuestra oración, el único análisis posible es interpretar "profundo" como adjetivo vinculado a "amor", y la partícula correlativa "tan" en relación con "que" era tan profundo, que a consecuencia de ello, dolía. B) Actividades del día 30 Leer y resumir pági...

3º ESO. Corrección de la oración 11 y actividades para el día 30

A) Corrección de la oración 11 Rasgos de las oraciones: Oración principal (ha sido): Activa, intransitiva, copulativa, enunciativa/exclamativa, negativa. Oración subordinada (venir): Activa, intransitiva, enunciativa, afirmativa. Se puede considerar impersonal también, o de sujeto genérico. B) Actividades del día 30 Analizar morfológicamente las palabras de las oraciones 1, 5 y 10 de la lista de oraciones. La corrección de estas oraciones se subirá mañana al blog, junto con la oración 12.

Propuesta de modelo para el comentario de texto Palabras de mujer

Nota previa : para el presente modelo de comentario, sobre el que habéis trabajado las dos semanas previas (página 115 del libro), no voy a seguir de manera estricta las respuesta a las preguntas 1-8, sino que las adaptaré al formato de EvAU en el que llevamos ya un tiempo trabajando. Tened esto en cuenta a la hora de corregir aspectos que, en cualquier caso, tienen que aparecer reflejados en ambos modelos, por lo que haré referencia al contenido de todos ellos. Dejo para el final las cuestiones gramaticales (preguntas 9-10). 1.- Enuncia el tema/idea principal del texto  La idea principal del texto es invalidar la teoría de que hombres y mujeres tienen lenguajes distintos. 2.- Redacta un resumen del contenido del texto  Frente a los estudios que afirman que el modo de expresarse de hombres y mujeres está marcado por su sexo, el autor afirma que hay cuestiones sociales, educativas y relativas a estereotipos que influyen en que las mujeres tiendan a evit...

1º de Bachillerato, corrección de la oración 11 y actividades del día 26

A) Corrección de la oración 11 Rasgos de las oraciones: Oración principal (es): Activa, intransitiva, copulativa, exclamativa, afirmativa. Oración subordinada (estar): Activa, intransitiva, enunciativa, afirmativa. B) Actividades del día 26 Leer y resumir página 123, con especial atención a los rasgos del andaluz y del canario. C) Corrección de la morfología de las oraciones 1, 5 y 10 1.- Estas dos semanas pueden resultar fundamentales para el desarrollo de la tercera evaluación. Estas : Determinante demostrativo de cercanía, femenino, plural. dos : Determinante numeral cardinal, plural. semanas : Sustantivo, común, femenino, plural, abstracto, individual, contable. pueden resultar : Perífrasis verbal modal formada por la tercera persona del plural del presente de indicativo del verbo poder (2ª conjugación), voz activa, y el infinitivo simple, forma no personal, del verbo resultar (1ª conjugación). fundamentales : Adjetivo calificativo especificativo, común en cu...

3º de ESO. Corrección de la oración 10 y actividades del día 26

A) Corrección de la oración 10 Rasgos de las oraciones: Oración principal (quiero): Activa, transitiva, desiderativa, afirmativa. Oración Subordinada (te portes): Activa, intransitiva, exhortativa, afirmativa. B) Actividades del día 26 Finalizamos hoy el comentario de texto que empezamos ayer, realizando las actividades 6-10 de la página 133.

NOTA IMPORTANTE SOBRE EL EXAMEN DEL DÍA 2 DE ABRIL (3º ESO y 1º de BACH.))

Buenos días a todos: Ante la prórroga del estado de alarma, que posterga la reanudación de las clases a después de Semana Santa, el examen que había previsto para el día 2 de abril queda, de momento, pospuesto . La fecha del examen se os comunicará en persona el día que nos reincorporemos. Atentamente, Ignacio.

1º de Bachillerato. Corrección de la oración 10

A) Corrección de la oración 10 Rasgos de las oraciones Proposición 1: Oración principal (te vas a quedar): Activa, intransitiva, enunciativa, afirmativa. Proposición 1: Oración subordinada (te comas): Activa, transitiva, exhortativa, negativa Proposición 2: Activa, intransitiva, copulativa, enunciativa, afirmativa.

3º ESO. Corrección de la oración 9 y actividades del día 25

A) Corrección de la oración 9 Rasgos de la oración: Proposición 1: Activa, transitiva, enunciativa, afirmativa. Proposición 2: Activa, transitiva, enunciativa, afirmativa. B) Actividades del día 25 Durante hoy y mañana, vamos a trabajar con el texto que inicia el tema 9, correspondiente a la prensa escrita. Las actividades para hoy son las siguientes: 1.- Lectura comprensiva del texto (páginas 132-133). 2.- Ejercicios 1-5 de la página 133.

1º de Bachillerato. Corrección de la oración 9 y actividades para el día 24

NOTA SOBRE LAS PRESENTACIONES ORALES. Ante los correos que estoy recibiendo por vuestra parte con preguntas sobre fechas y actuaciones de las presentaciones, me gustaría aclarar lo siguiente: - El calendario de exposiciones está condicionado a la fecha de la vuelta a las clases . Si alguna de vuestras exposiciones estaba programada para antes de Semana Santa, os recomiendo que las preparéis igualmente, porque la haremos en cuanto sea posible. Cuando volvamos a clase haremos un nuevo calendario para aquellas personas afectadas, reubicándolas en las fechas que correspondan. A) Corrección de la oración 9 Rasgos de las oraciones: Oración principal (se ha visto): Activa, intransitiva, enunciativa, afirmativa. Oración subordinada adverbial consecutiva (ha decidido): Activa, transitiva, enunciativa, afirmativa. Oración subordinada sustantiva de CD (permanecer): Activa, intransitiva, semicopulativa, enunciativa, afirmativa. B) Actividades del día 24. Tema 12. 1.- Leer y re...

3º de ESO. Corrección de la oración 8 y actividades del día 24

A) Corrección de la oración 8 Rasgos de las oraciones: Proposición 1: Activa, intransitiva, semicopulativa, imperativa, afirmativa. Proposición 2: Pasiva refleja, intransitiva, enunciativa, afirmativa. B) Actividades del día 24 Leer página 113, sobre el uso del punto y de la coma. Realizar actividades 28 y 29.

1º de Bachillerato. Corrección de la oración 8 y actividades del día 23

A) Corrección de la oración 8 Rasgos de las oraciones: Proposición 1: Oración principal (sé): Activa, transitiva, dubitativa, negativa. Proposición 1: Oración subordinada sustantiva CD (estamos): Activa, intransitiva, copulativa, dubitativa, afirmativa. Proposición 1: Oración subordinada sustantiva Término (tengan): Activa, transitiva, dubitativa, afirmativa. Proposición 2: Activa, intransitiva, imperativa (por la perífrasis de obligación), afirmativa. B) Tareas para el día 23 Leer y resumir página 118, relativa al bilingüismo y diglosia . Ten en cuenta, para esta parte del tema, que estos conceptos son bastante fronterizos y en el libro habría que matizar un par de aspectos. Así, por ejemplo, hablamos de bilingüismo o bilingüe para referirnos a una persona o comunidad donde se manejan dos lenguas en una situación de cierta igualdad. Digo cierta, porque mucho me temo que la igualdad absoluta no existe jamás. Vamos a dos ejemplos, uno de los cuales conoces mu...

3º ESO. Corrección de la oración 7 y actividades del día 23

A) Corrección de la oración 7 Rasgos de las oración compuesta: Proposición 1: Activa, intransitiva, enunciativa, afirmativa. Proposición 2: Activa, transitiva, enunciativa/exclamativa, afirmativa. B) Tareas para el día 23 Leer las normas sobre el uso de los dos puntos y del punto y coma, página 127. Realización de los ejercicios 31 y 32.

1º de Bachillerato. Corrección de la oración 7 y actividades para el día 20

A) Corrección de la oración 7 Rasgos de las oración compuesta: Oración principal (amanece): Activa, intransitiva, impersonal, enunciativa, negativa ( No amanece más temprano porque/a causa de madrugar mucho ). Oración subordinada sustantiva: Activa, intransitiva, enunciativa, afirmativa. B) Actividades para el viernes 20 Continuación del comentario de texto "Palabras de mujer", página 115, iniciado la semana anterior.

1º de Bachillerato. Corrección de la oración 6 y actividades del día 19

A) Corrección de la oración 6 Rasgos de las oraciones: Oración principal ( perderá ): Activa, transitiva, enunciativa, afirmativa. Oración subordinada adverbial de tiempo ( estés ): Activa, intransitiva, copulativa, enunciativa, afirmativa. Oración subordinada sustantiva de término ( olvidarte ): Activa intransitiva, enunciativa, afirmativa. Oración subordinada adjetiva ( hacía ): Activa, transitiva, enunciativa, afirmativa. B) Actividades para el día 19 Leer y resumir la página 117, que hace referencia a cómo surgieron las lenguas en España. Para el resumen, omitid la parte relativa a los pueblos prerromanos, de modo que vuestro esquema empezaría a partir de la Romanización. Los conceptos clave para entender bien este punto del tema son los de sustrato y superestrato . El primero de ellos hace referencia a un fenómeno que sucede cuando un pueblo conquistador llega a un territorio y su idioma se termina convirtiendo en el predominante, como pudo suceder, por ejemplo, c...

3º ESO. Corrección de la oración 6 y actividades para el día 19

a) Corrección de la oración 6 B) Actividad para el día 19 Dentro del trabajo de comentario de texto, la tarea de hoy es dedicar un texto argumentativo y descriptivo a la figura de tu padre. Trata de combinar, de manera creativa, rasgos de esos dos tipos de textos donde quede claro cómo es y qué opinas de tu padre. El texto debes redactarlo a ordenador y enviarlo, para su corrección, a la dirección de correo ignacio.munoz.lopez@iessampedro.org

1º de Bachillerato. Corrección de la oración 5

A) Corrección de la oración 5 Rasgos de las oraciones: Oración compuesta coordinada adversativa Proposición 1: Oración principal (cree): Activa, transitiva, enunciativa, afirmativa. Proposición 1: Oración Subordinada Sustantiva (haber sacado): Activa, transitiva, enunciativa, afirmativa. Proposición 2: Activa, intransitiva, enunciativa, negativa. En cuanto a la construcción "creerse + adjetivo", os cito a continuación la explicación de la Real Academia al respecto, por si habíais analizado el "se" dentro del verbo: "Cuando significa ‘considerar que [alguien o algo] es o está de una determinada manera, o estar convencido de ello’ se construye con un complemento directo y un complemento predicativo o adverbial:  «No  la  creo  capaz  de una maquinación así» ;  «Si lo desea, puede nombrar uno  [un defensor].  Pero  lo  creo  innecesario » ;  « Se  cree  un seductor » ;  «Ella  me ...

3º de ESO. Corrección de la oración 5 y actividades para el día 18

A) Corrección de la oración 5 Actividades: Página 126, repaso los conceptos de Hiperónimo e hipónimo. Ejercicios 26, 27 y 28 de la misma página.

1º de Bachillerato. Corrección de la oración 4 y ejercicios del día 17

A) Corrección de la oración 4 En caso de que alguien tenga dudas acerca de la naturaleza copulativa de la oración, que la reformule de la siguiente manera, reemplazando las partículas correlativas por la conjunción coordinante "y": Estamos convencidos de que hemos acertado y lo vamos a demostrar ahora mismo . La estructura de estas partículas permite a la oración tener una interpretación enfática, que permitiría a su vez calificarla de exclamativa en cuanto a su modalidad, si bien la enunciativa también se daría por válida. Rasgos de las oraciones: Proposición 1: Oración principal: Activa, intransitiva, copulativa, exclamativa/enunciativa, afirmativa. Proposición 1: Oración Subordinada: Activa, intransitiva, enunciativa, afirmativa. Proposición 2: Activa, transitiva, exclamativa/enunciativa, afirmativa. B) Ejercicios para el día 17 1.- Repaso del esquema del tema 10, de la página 114. 2.- Lectura comprensiva y resumen de la página 116, correspondiente a la pl...

3º ESO, Corrección de la oración 4 y ejercicios para el día 17

A) Corrección de la oración 4 4.- No me acuerdo muy bien de las oraciones compuestas coordinadas copulativas. B) Ejercicios para el día 17 Repaso de las páginas 123 y 124, correspondientes a las Proposiciones Subordinadas Sustantivas, y realización de los ejercicios 18, 19 y 20.

1º de Bachillerato. Corrección de la oración 3 y Ejercicios para el día 16

a) Corrección de la oración 3 En esta oración, la mayor dificultad está en despejar la primera parte "Pues vaya con el novio de Lucía". A este tipo de estructuras se las considera enfáticas y focalizadoras. Esto último quiere decir que se pone el "foco" o el interés en un elemento determinado de la oración y se "extrae" para colocarlo en una posición inicial de privilegio: todo lo que se diga a partir de ahí tendrá relación directa con dicho elemento. En este caso, el foco se pone en "el novio de Lucía", que actúa como sujeto de referencia para todos los verbos que vienen a continuación. Es tentador considerarlo como elemento extraoracional, por aquello de la coma que separa esa parte del resto de la oración, pero si os fijáis bien, veréis que estamos ante el sujeto. La otra opción sería considerar las oraciones yuxtapuestas, pero entonces habría que considerar que "vaya" tiene un valor verbal, que no es el caso. Por otro lado, fij...

3º ESO. Corrección de la oración 3 y ejercicios del día 16 de marzo.

A) Corrección de la oración 3 B) Tareas para el día 16. Leer y resumir páginas 121 y 122. Realizar ejercicios 11, 12, 13 y 14 de la página 122.

1º de Bachillerato. Corrección de la oración 2 y ejercicios para el día 13

A) Corrección de la oración 2 2.- Mira que estábamos cerca de conseguir la victoria, pero metieron gol en el último minuto. En esta oración, lo primero que encontramos es un elemento enfatizador que no tiene contenido verbal ni introduce oración subordinada alguna, constituyendo un reforzador del valor exclamativo de la modalidad de la primera proposición. El significado de cada una de estas proposiciones está en sentido contrario, por lo que su valor opuesto hace pensar en un valor coordinante adversativo. Dentro de la primera proposición, cabe destacar la presencia de un atributo atípico, que se puede reemplazar por "lo" como cualquier atributo, pero que nos debería hacer dudar, al tratarse de un adverbio de lugar, de si estamos ante un valor no copulativo, y por tanto, ante un CCL en lugar de un Atributo. Es decir, ¿el verbo responde a la pregunta de "¿dónde estábamos?", como lo haría en una oración del tipo "Estábamos en el parque"?  Podemo...

3º ESO. Corrección de la oración 2

a) Corrección de la oración 2 2.- Seguramente, la primavera y el buen tiempo llegarán pronto. En esta oración tenemos, en primer lugar, un adverbio que funciona como elemento extraoracional, es decir, que no forma parte de la oración. En realidad, es una forma de decir: "Es seguro que la primavera...".  Por lo tanto, lo analizaremos fuera de sujeto y predicado, bajo la etiqueta de "elemento extraoracional". Por lo demás, la oración tiene un sujeto múltiple "La primavera y el buen tiempo", donde la conjunción copulativa "y" actúa como nexo entre los dos núcleos del sujeto. El resto es predicado verbal. La oración quedaría, por lo tanto, así: Seguramente, la primavera  y     el  buen tiempo llegarán pronto.                       Det     N1      Nx  Det  CN   N2        NV        N       ...

1º Bachillerato. Corrección de la oración 1 y actividades para el jueves 12 de marzo

A) Corrección de la oración 1 1.- Estas dos semanas pueden resultar fundamentales para el desarrollo de la tercera evaluación. Se trata de una oración simple, con un sujeto "Estas dos semanas", con dos determinantes y un núcleo, y el resto como Sintagma verbal/ Predicado Nominal, ya que en la perífrasis verbal "pueden resultar", este segundo verbo se considera semicopulativo. Todo lo demás sería el Sintagma Adjetival en función de atributo, con un núcleo "fundamentales" y un Complemento del Adjetivo que incluye el resto de la oración, donde además se incluye un Complemento del nombre de "desarrollo". La oración quedaría, por tanto, así: Estas dos semanas pueden resultar fundamentales para  el desarrollo de   la tercera evaluación. Det    Det   Núcleo    N. Verbal          Núcleo          Enl  Det   N         Enl   D    CN...

3º ESO. Corrección de la oración 1 y ejercicios para el jueves 12 de marzo

a) Corrección de la oración 1: 1.- Hoy hace un día tremendamente soleado en Tres Cantos. Al ser la oración impersonal (el verbo "hacer" asociado a fenómenos climatológicos no puede llevar sujeto), todo sería Sintagma Verbal/Predicado Verbal. El verbo es transitivo, de modo que lleva un C.Directo ("un día tremendamente soleado"), formado por un determinante (un), un núcleo (día) y un sintagma adjetival en función de Complemento del nombre compuesto por un modificador (tremendamente) y un núcleo (soleado). Por lo demás, la oración cuenta con dos complementos circunstanciales, uno de tiempo en el sintagma adverbial "Hoy" y otro de lugar real "en Tres Cantos", formado por un enlace, un SN/Término y un núcleo (Tres Cantos). Hoy   hace   un día tremendamente soleado en Tres Cantos                                 ___________   ______       _________  ...

1º de BACHILLERATO. Lista de oraciones para la tercera evaluación

Analiza sintácticamente las siguientes oraciones: 1.- Estas dos semanas pueden resultar fundamentales para el desarrollo de la tercera evaluación. 2.- Mira que estábamos cerca de conseguir la victoria, pero metieron gol en el último minuto. 3.- Pues vaya con el novio de Lucía, ¿no va y le dice ayer que ya no quería saber nada de ella? 4.- No solo estamos convencidos de que hemos acertado, sino que lo vamos a demostrar ahora mismo. 5.- Se cree muy listo por haber sacado notas muy buenas, y sin embargo la vida no va de notas. 6.- Cuando estés preparado para olvidarte de la rosa, entonces y solo entonces la rosa perderá su esencia y la fragancia que la hacía inolvidable. 7.- No por mucho madrugar, amanece más temprano. 8.- No sé si estamos seguros de que ellos tengan esa información: hay que actuar cuanto antes. 9.- Se ha visto en tantos problemas últimamente que ha decidido permanecer bajo el radar una temporada larga. 10.- Como no te comas todas las verduras te vas a quedar ...

3º ESO. Lista de oraciones y ejercicios (Día 11 de marzo)

Ejercicios diarios: Tema 8. El texto formal. Leer páginas y realizar los ejercicios 1-8 de la página 119. Analiza sintácticamente las siguientes oraciones: 1.- Hoy hace un día tremendamente soleado en Tres Cantos. 2.- Seguramente, la primavera y el buen tiempo llegarán pronto. 3.- ¿De verdad estás convencido de eso, Miguel? 4.- No me acuerdo muy bien de las oraciones compuestas coordinadas copulativas. 5.- Me parece muy bien la cancelación del concierto por los problemas de voz de la cantante. 6.- Los niños se comieron la pasta y repitió dos veces cada uno. 7.- Se ha olvidado de su merienda, pero por suerte yo traigo aquí dos piezas de fruta. 8.- Quédate quieto ahí mismo; la visión del T-Rex se basa en el movimiento. 9.- He sacado un seis en el examen, es decir, recupero la primera evaluación. 10.- Quiero que te portes muy bien en casa de los abuelos, Lucía. 11.- Venir aquí hoy con esta lluvia no ha sido muy buena idea. 12.- Me parece que está algo cansado de los entren...