A) Corrección de la oración 12
Rasgos de las oraciones:
Oración principal (imaginé): Activa, transitiva, exclamativa, negativa.
Oración subordinada sustantiva (podría llegar a sentir): Activa, transitiva, enunciativa, afirmativa.
Oración subordinada adverbial (doliera): Activa, intransitiva, enunciativa, afirmativa.
Puede parecer que hay otra forma de interpretar la oración adverbial, aunque ello requeriría cambiar el orden de la oración: un amor que doliera tan profundo, donde la oración sería adjetiva (el cual doliera) y "tan profundo" sería un CCCantidad del verbo doler. Insisto en que este análisis solo sería posible con ese orden de palabras. Tal y como aparece en nuestra oración, el único análisis posible es interpretar "profundo" como adjetivo vinculado a "amor", y la partícula correlativa "tan" en relación con "que" era tan profundo, que a consecuencia de ello, dolía.
B) Actividades del día 30
Leer y resumir página 124, con especial atención a los usos lingüísticos de las variedades septentrionales, a la que pertenece vuestro uso del castellano. Señala en tu resumen cuáles de esos usos compartes también en tu uso habitual del lenguaje.
Rasgos de las oraciones:
Oración principal (imaginé): Activa, transitiva, exclamativa, negativa.
Oración subordinada sustantiva (podría llegar a sentir): Activa, transitiva, enunciativa, afirmativa.
Oración subordinada adverbial (doliera): Activa, intransitiva, enunciativa, afirmativa.
Puede parecer que hay otra forma de interpretar la oración adverbial, aunque ello requeriría cambiar el orden de la oración: un amor que doliera tan profundo, donde la oración sería adjetiva (el cual doliera) y "tan profundo" sería un CCCantidad del verbo doler. Insisto en que este análisis solo sería posible con ese orden de palabras. Tal y como aparece en nuestra oración, el único análisis posible es interpretar "profundo" como adjetivo vinculado a "amor", y la partícula correlativa "tan" en relación con "que" era tan profundo, que a consecuencia de ello, dolía.
B) Actividades del día 30
Leer y resumir página 124, con especial atención a los usos lingüísticos de las variedades septentrionales, a la que pertenece vuestro uso del castellano. Señala en tu resumen cuáles de esos usos compartes también en tu uso habitual del lenguaje.
Comentarios
Publicar un comentario