Ir al contenido principal

1º Bachillerato. Corrección de la oración 1 y actividades para el jueves 12 de marzo


A) Corrección de la oración 1

1.- Estas dos semanas pueden resultar fundamentales para el desarrollo de la tercera evaluación.


Se trata de una oración simple, con un sujeto "Estas dos semanas", con dos determinantes y un núcleo, y el resto como Sintagma verbal/ Predicado Nominal, ya que en la perífrasis verbal "pueden resultar", este segundo verbo se considera semicopulativo. Todo lo demás sería el Sintagma Adjetival en función de atributo, con un núcleo "fundamentales" y un Complemento del Adjetivo que incluye el resto de la oración, donde además se incluye un Complemento del nombre de "desarrollo".
La oración quedaría, por tanto, así:

Estas dos semanas pueden resultar fundamentales para  el desarrollo de   la tercera evaluación.
Det    Det   Núcleo    N. Verbal          Núcleo          Enl  Det   N         Enl   D    CN      Núcleo
                                                                                                                     _________________
                                                                                                                           (SN) Término
                                                                                                             _____________________
                                                                                                                 (SP) C. del nombre
                                                                                           ______________________________
                                                                                             (Sintagma Nominal) Término
                                                                                ____________________________________
                                                                                (Sintagma Preposicional) Complemento del Adj
                                                         _______________________________________________
                                                                        (Sintagma Adjetival) Atributo
_______________ ____________________________________________________________

     SN / Sujeto                         (Sintagma Verbal) Predicado Nominal

Rasgos de la oración: Simple, activa, intransitiva, semicopulativa, enunciativa/dubitativa/desiderativa, afirmativa


B) Tareas para el día 12 de marzo:

Leer y resumir páginas 110, 111 y 112. Ejercicios 1-4 página 113.

Comentarios

Entradas populares de este blog

4º ESO - Oraciones para analizar sintácticamente (octubre 2018)

Analiza las siguientes oraciones. Recuerda que en ellas encontrarás casos de oración simple, coordinada y yuxtapuesta. (Nota: En los casos de "se", señala su valor al término del análisis) 1.- Hubo una vez un tiempo de silencio y trabajo en las aulas del sistema educativo. 2.- No estaban muy seguros del número de cuenta corriente del banco. 3.- Se ha tenido en cuenta su cualificación de cara a su incorporación a la empresa. 4.- Hemos llegado muy ilusionados al festival debido al trabajo dedicado a los trajes. 5.- El estreno de la obra despertó una avalancha de críticas positivas hacia la actriz principal. 6.- Nunca  antes se había lamentado tanto una decisión ejecutiva. 7.-  Se quejaron amargamente  de la dureza del recorrido durante toda la carrera. 8.- Debes confiar en tus amigos y familiares, es decir, en tu gente más cercana. 9.- Estudió durante toda la noche y al final solo sacó un mísero cinco. 10.- No quiero más preguntas sobre este asunto, o tendré...

Solución al texto "Sobre la belleza", de Fernando Savater (página 29)

Tema principal : La idea principal del texto es criticar la sobrevaloración de la belleza y la juventud en la sociedad contemporánea, que esclaviza a las personas para alcanzar un ideal imposible. Resumen : En la actualidad, la sociedad vive obsesionada con la juventud y la belleza, dos ideales que el arte y la cultura en general establecen como modelos de perfección. Sin embargo, el ser humano va atravesando por diferentes etapas a lo largo de su vida, y tarde o temprano se verá afectado por el paso del tiempo y relegado, en opinión del autor, a un lugar social muy secundario. Por ello, sería conveniente saber valorar lo que cada una de esas etapas aporta, para poder disfrutarla como corresponde y alcanzar una felicidad mayor.  Análisis formal: a) Clasificación El texto es argumentativo, ya que se posiciona en contra de la valoración excesiva de la belleza y la juventud en la sociedad. Se trata de un texto de opinión, que podría formar parte de un ensayo humanístico, y que tiene c...

Comentario de texto para practicar (2º Bachillerato, Semana del 4 al 7 de abril)

Nota previa: esto es un modelo que bien podría aparecer en esa prueba que no puedo mencionar. Por ello, te sugiero que te tomes esto como un ensayo. Pon el cronómetro en una hora y media, y procura hacerlo todo lo mejor que puedas. Si decides dejar fuera del ensayo la literatura y la valoración crítica, entonces el cronómetro debería marcar una hora como máximo. En unos días, sacaré un vídeo explicando la solución al comentario en el canal de YouTube ( https://youtu.be/otZjQ3KlS0o ).  Buena suerte.  Modelo A Entre el inagotable caudal de palabras que sale de la garganta de una persona corriente, me pregunto cuántas son necesarias, determinantes y comprometidas. Entre todas ellas están las palabras que cambian el curso de una vida, las que uno se arrepiente de haberlas pronunciado, las que se callan por miedo y se quedan quemándote la lengua. La mayoría de las palabras se las lleva el viento, pero las hay malditas que en medio de una disputa familiar o amorosa caen al suelo y y...