A) Corrección de la oración 6
Rasgos de las oraciones:
Oración principal (perderá): Activa, transitiva, enunciativa, afirmativa.
Oración subordinada adverbial de tiempo (estés): Activa, intransitiva, copulativa, enunciativa, afirmativa.
Oración subordinada sustantiva de término (olvidarte): Activa intransitiva, enunciativa, afirmativa.
Oración subordinada adjetiva (hacía): Activa, transitiva, enunciativa, afirmativa.
B) Actividades para el día 19
Leer y resumir la página 117, que hace referencia a cómo surgieron las lenguas en España. Para el resumen, omitid la parte relativa a los pueblos prerromanos, de modo que vuestro esquema empezaría a partir de la Romanización.
Los conceptos clave para entender bien este punto del tema son los de sustrato y superestrato. El primero de ellos hace referencia a un fenómeno que sucede cuando un pueblo conquistador llega a un territorio y su idioma se termina convirtiendo en el predominante, como pudo suceder, por ejemplo, con la llegada de los españoles a América.
El superestrato es algo más complejo, porque hace referencia a cómo el idioma del pueblo conquistador influye en el conquistado. Es un llamado fenómeno de interferencia.
Si queréis un ejemplo contemporáneo podéis verlo en el inglés, que aunque no se considera un idioma invasor, en tanto que Estados Unidos no conquista territorios como tal, sí lo hace económicamente y eso tiene un reflejo cultural. Muchos países (nosotros los primeros) adoptamos palabras procedentes del inglés, algo que en países de latinoamérica llega a interferir mucho con su idioma oficial (carro por influencia de car, celular por influencia de cell phone, etc.)
Rasgos de las oraciones:
Oración principal (perderá): Activa, transitiva, enunciativa, afirmativa.
Oración subordinada adverbial de tiempo (estés): Activa, intransitiva, copulativa, enunciativa, afirmativa.
Oración subordinada sustantiva de término (olvidarte): Activa intransitiva, enunciativa, afirmativa.
Oración subordinada adjetiva (hacía): Activa, transitiva, enunciativa, afirmativa.
B) Actividades para el día 19
Leer y resumir la página 117, que hace referencia a cómo surgieron las lenguas en España. Para el resumen, omitid la parte relativa a los pueblos prerromanos, de modo que vuestro esquema empezaría a partir de la Romanización.
Los conceptos clave para entender bien este punto del tema son los de sustrato y superestrato. El primero de ellos hace referencia a un fenómeno que sucede cuando un pueblo conquistador llega a un territorio y su idioma se termina convirtiendo en el predominante, como pudo suceder, por ejemplo, con la llegada de los españoles a América.
El superestrato es algo más complejo, porque hace referencia a cómo el idioma del pueblo conquistador influye en el conquistado. Es un llamado fenómeno de interferencia.
Si queréis un ejemplo contemporáneo podéis verlo en el inglés, que aunque no se considera un idioma invasor, en tanto que Estados Unidos no conquista territorios como tal, sí lo hace económicamente y eso tiene un reflejo cultural. Muchos países (nosotros los primeros) adoptamos palabras procedentes del inglés, algo que en países de latinoamérica llega a interferir mucho con su idioma oficial (carro por influencia de car, celular por influencia de cell phone, etc.)
Comentarios
Publicar un comentario