A) Corrección de la oración 11
Rasgos de las oraciones:
Oración principal (es): Activa, intransitiva, copulativa, exclamativa, afirmativa.
Oración subordinada (estar): Activa, intransitiva, enunciativa, afirmativa.
B) Actividades del día 26
Leer y resumir página 123, con especial atención a los rasgos del andaluz y del canario.
C) Corrección de la morfología de las oraciones 1, 5 y 10
1.- Estas dos semanas pueden resultar fundamentales para el desarrollo de la tercera evaluación.
Estas: Determinante demostrativo de cercanía, femenino, plural.
dos: Determinante numeral cardinal, plural.
semanas: Sustantivo, común, femenino, plural, abstracto, individual, contable.
pueden resultar: Perífrasis verbal modal formada por la tercera persona del plural del presente de indicativo del verbo poder (2ª conjugación), voz activa, y el infinitivo simple, forma no personal, del verbo resultar (1ª conjugación).
fundamentales: Adjetivo calificativo especificativo, común en cuanto al género, plural, grado positivo.
para: Preposición.
el: Determinante artículo, masculino, singular, definido.
desarrollo: Sustantivo común, masculino, singular, abstracto, individual, incontable (en este caso).
de: Preposición.
la: Determinante artículo, femenino, singular, definido.
tercera: Determinante numeral ordinal, femenino, singular.
evaluación: Sustantivo, común, femenino inherente, singular, abstracto, individual, contable.
5.- Se cree muy listo por haber sacado notas muy buenas, y sin embargo la vida no va de notas.
Se: Pronombre con función, personal de tercera persona del singular.
cree: Verbo, tercera persona del singular del presente de indicativo del verbo creer (2ª conjugación), voz activa.
muy: Adverbio de cantidad.
listo: Adjetivo calificativo especificativo, masculino, singular, grado superlativo.
por: Preposición.
haber sacado: Verbo, infinitivo compuesto del verbo sacar, forma no personal del verbo, 1ª conjugación.
notas: Sustantivo común, femenino, plural, concreto, individual, contable.
muy: Adverbio de cantidad.
buenas: Adjetivo calificativo especificativo, femenino, plural, grado superlativo.
y: Conjunción coordinante copulativa.
sin embargo: Conjunción coordinante adversativa.
la: Determinante artículo, femenino, singular, definido.
vida: Sustantivo, común, femenino, singular, abstracto, individual, contable.
no: Adverbio de negación.
va: Verbo, tercera persona del singular del presente de indicativo del verbo ir, (3ª conjugación), voz activa.
de: Preposición.
notas: Sustantivo común, femenino, plural, concreto, individual, contable
10.- Como no te comas todas las verduras te vas a quedar sin postre y ya es la cuarta vez en una semana, Luisito.
Como: Conjunción subordinante condicional.
no: Adverbio de negación.
te comas: Verbo, 2ª persona del singular del presente de subjuntivo del verbo comer (2ª conjugación), acompañada de un pronombre sin función con valor enfático. Voz activa.
todas: Determinante indefinido, femenino, plural.
las: Determinante artículo, femenino, plural, definido.
verduras: Sustantivo, común, femenino, plural, concreto, individual, contable.
te vas a quedar: Perífrasis verbal formada por un pronombre sin función constituyente del verbo (quedarse), la 2ª persona del singular del presente de indicativo del verbo ir (2ª conjugación) en voz activa, una preposición y el infinitivo simple, forma no personal del verbo quedar (1ª conjugación)
sin: Preposición.
postre: Sustantivo, común, masculino inherente, singular, concreto, contable, individual.
y: Conjunción coordinante copulativa.
ya: Adverbio de tiempo.
es: Verbo, tercera persona del singular del presente de indicativo en voz activa del verbo ser (2ª conjugación), voz activa.
la: Determinante artículo, femenino, singular, definido.
cuarta: Determinante numeral ordinal, femenino, singular.
vez: Sustantivo, común, femenino inherente, singular, abstracto, individual, contable.
en: Preposición.
una: Determinante numeral ordinal, femenino, singular.
semana: Sustantivo, común, femenino, singular, abstracto, individual, contable.
Luisito: Sustantivo, propio, masculino, singular.
Rasgos de las oraciones:
Oración principal (es): Activa, intransitiva, copulativa, exclamativa, afirmativa.
Oración subordinada (estar): Activa, intransitiva, enunciativa, afirmativa.
B) Actividades del día 26
Leer y resumir página 123, con especial atención a los rasgos del andaluz y del canario.
C) Corrección de la morfología de las oraciones 1, 5 y 10
1.- Estas dos semanas pueden resultar fundamentales para el desarrollo de la tercera evaluación.
Estas: Determinante demostrativo de cercanía, femenino, plural.
dos: Determinante numeral cardinal, plural.
semanas: Sustantivo, común, femenino, plural, abstracto, individual, contable.
pueden resultar: Perífrasis verbal modal formada por la tercera persona del plural del presente de indicativo del verbo poder (2ª conjugación), voz activa, y el infinitivo simple, forma no personal, del verbo resultar (1ª conjugación).
fundamentales: Adjetivo calificativo especificativo, común en cuanto al género, plural, grado positivo.
para: Preposición.
el: Determinante artículo, masculino, singular, definido.
desarrollo: Sustantivo común, masculino, singular, abstracto, individual, incontable (en este caso).
de: Preposición.
la: Determinante artículo, femenino, singular, definido.
tercera: Determinante numeral ordinal, femenino, singular.
evaluación: Sustantivo, común, femenino inherente, singular, abstracto, individual, contable.
5.- Se cree muy listo por haber sacado notas muy buenas, y sin embargo la vida no va de notas.
Se: Pronombre con función, personal de tercera persona del singular.
cree: Verbo, tercera persona del singular del presente de indicativo del verbo creer (2ª conjugación), voz activa.
muy: Adverbio de cantidad.
listo: Adjetivo calificativo especificativo, masculino, singular, grado superlativo.
por: Preposición.
haber sacado: Verbo, infinitivo compuesto del verbo sacar, forma no personal del verbo, 1ª conjugación.
notas: Sustantivo común, femenino, plural, concreto, individual, contable.
muy: Adverbio de cantidad.
buenas: Adjetivo calificativo especificativo, femenino, plural, grado superlativo.
y: Conjunción coordinante copulativa.
sin embargo: Conjunción coordinante adversativa.
la: Determinante artículo, femenino, singular, definido.
vida: Sustantivo, común, femenino, singular, abstracto, individual, contable.
no: Adverbio de negación.
va: Verbo, tercera persona del singular del presente de indicativo del verbo ir, (3ª conjugación), voz activa.
de: Preposición.
notas: Sustantivo común, femenino, plural, concreto, individual, contable
10.- Como no te comas todas las verduras te vas a quedar sin postre y ya es la cuarta vez en una semana, Luisito.
Como: Conjunción subordinante condicional.
no: Adverbio de negación.
te comas: Verbo, 2ª persona del singular del presente de subjuntivo del verbo comer (2ª conjugación), acompañada de un pronombre sin función con valor enfático. Voz activa.
todas: Determinante indefinido, femenino, plural.
las: Determinante artículo, femenino, plural, definido.
verduras: Sustantivo, común, femenino, plural, concreto, individual, contable.
te vas a quedar: Perífrasis verbal formada por un pronombre sin función constituyente del verbo (quedarse), la 2ª persona del singular del presente de indicativo del verbo ir (2ª conjugación) en voz activa, una preposición y el infinitivo simple, forma no personal del verbo quedar (1ª conjugación)
sin: Preposición.
postre: Sustantivo, común, masculino inherente, singular, concreto, contable, individual.
y: Conjunción coordinante copulativa.
ya: Adverbio de tiempo.
es: Verbo, tercera persona del singular del presente de indicativo en voz activa del verbo ser (2ª conjugación), voz activa.
la: Determinante artículo, femenino, singular, definido.
cuarta: Determinante numeral ordinal, femenino, singular.
vez: Sustantivo, común, femenino inherente, singular, abstracto, individual, contable.
en: Preposición.
una: Determinante numeral ordinal, femenino, singular.
semana: Sustantivo, común, femenino, singular, abstracto, individual, contable.
Luisito: Sustantivo, propio, masculino, singular.
Ignacio, no entiendo por qué en la oración subordinada sustantiva en función de sujeto hay un sintagma verbal predicado verbal si el verbo "estar" es copulativo.
ResponderEliminarVíctor, recuerda que el verbo estar tiene dos usos bien diferentes: el copulativo, que establece una cualidad que atribuye al sujeto (Víctor está cansado) y otro, no copulativo, cuando se refiere al lugar en el que se encuentra el sujeto (Víctor está en su casa).
Eliminar