a) Corrección de la oración 3
En esta oración, la mayor dificultad está en despejar la primera parte "Pues vaya con el novio de Lucía". A este tipo de estructuras se las considera enfáticas y focalizadoras. Esto último quiere decir que se pone el "foco" o el interés en un elemento determinado de la oración y se "extrae" para colocarlo en una posición inicial de privilegio: todo lo que se diga a partir de ahí tendrá relación directa con dicho elemento.
En este caso, el foco se pone en "el novio de Lucía", que actúa como sujeto de referencia para todos los verbos que vienen a continuación. Es tentador considerarlo como elemento extraoracional, por aquello de la coma que separa esa parte del resto de la oración, pero si os fijáis bien, veréis que estamos ante el sujeto. La otra opción sería considerar las oraciones yuxtapuestas, pero entonces habría que considerar que "vaya" tiene un valor verbal, que no es el caso.
Por otro lado, fijaos que en el resto de la oración no existe como tal el valor interrogativo, a pesar de las marcas de interrogación. El hablante sabe lo que ha ocurrido, que el novio fue y le dijo ayer que no quería saber nada de ella. Así pues, no hay valor interrogativo, no se espera una respuesta verbal.
Por último, el "no" que va delante del verbo "va", en la P1, no tiene valor negativo; el hecho es que el novio fue y le dijo eso. Por tanto, el valor que tiene es enfatizador.
El resto de la oración analizada quedaría así.
Rasgos de las oraciones:
Oración compuesta coordinada copulativa:
P1: Activa, intransitiva, enunciativa, afirmativa
P2/ Oración Principal: Activa, transitiva, enunciativa, afirmativa
P2/ Oración Subordinada Sustantiva 1: Activa, transitiva, desiderativa, negativa.
P2/ Oración Subordinada Sustantiva 2: Activa, transitiva, desiderativa, negativa.
B) Ejercicios para el día 16.
Repaso de los resúmenes elaborados en la sesión del jueves 12 de las páginas 110, 111 y 112. Actividades 5, 6, 7 y 8 de la página 113.
En esta oración, la mayor dificultad está en despejar la primera parte "Pues vaya con el novio de Lucía". A este tipo de estructuras se las considera enfáticas y focalizadoras. Esto último quiere decir que se pone el "foco" o el interés en un elemento determinado de la oración y se "extrae" para colocarlo en una posición inicial de privilegio: todo lo que se diga a partir de ahí tendrá relación directa con dicho elemento.
En este caso, el foco se pone en "el novio de Lucía", que actúa como sujeto de referencia para todos los verbos que vienen a continuación. Es tentador considerarlo como elemento extraoracional, por aquello de la coma que separa esa parte del resto de la oración, pero si os fijáis bien, veréis que estamos ante el sujeto. La otra opción sería considerar las oraciones yuxtapuestas, pero entonces habría que considerar que "vaya" tiene un valor verbal, que no es el caso.
Por otro lado, fijaos que en el resto de la oración no existe como tal el valor interrogativo, a pesar de las marcas de interrogación. El hablante sabe lo que ha ocurrido, que el novio fue y le dijo ayer que no quería saber nada de ella. Así pues, no hay valor interrogativo, no se espera una respuesta verbal.
Por último, el "no" que va delante del verbo "va", en la P1, no tiene valor negativo; el hecho es que el novio fue y le dijo eso. Por tanto, el valor que tiene es enfatizador.
El resto de la oración analizada quedaría así.
Rasgos de las oraciones:
Oración compuesta coordinada copulativa:
P1: Activa, intransitiva, enunciativa, afirmativa
P2/ Oración Principal: Activa, transitiva, enunciativa, afirmativa
P2/ Oración Subordinada Sustantiva 1: Activa, transitiva, desiderativa, negativa.
P2/ Oración Subordinada Sustantiva 2: Activa, transitiva, desiderativa, negativa.
B) Ejercicios para el día 16.
Repaso de los resúmenes elaborados en la sesión del jueves 12 de las páginas 110, 111 y 112. Actividades 5, 6, 7 y 8 de la página 113.
Comentarios
Publicar un comentario