Ir al contenido principal

Repaso de morfología (5): El adverbio

 El adverbio


1.- Definición


El adverbio es una clase de palabra cerrada e invariable, con significado léxico pleno, completo e independiente. Normalmente, sirve como complemento de verbos (Come mucho), adjetivos (Está muy guapo), otros adverbios (Mi casa queda bien lejos) e incluso oraciones (Afortunadamente, el examen me salió bien).


2.- Rasgos


2.1.- Hay adverbios que solo complementan a un tipo de palabras, como los cuantificadores, que solo afectan a adjetivos (tan lejano), mientras que hay otros que afectan a muchas categorías gramaticales (como casi, que puede afectar a adjetivos, sustantivos, verbos, numerales, indefinidos, etc: casi roto, casi adulto, casi mil espectadores, casi ninguno o casi se cae).


2.2.- Pueden cumplir función de núcleo de su propio sintagma adverbial, y tener complementos del adverbio e incluso modificadores (Muy cerca de aquí), e incluso otro adverbio o sustantivo en aposición: allá lejos / mañana viernes / allí, en Francia.


2.3.- Los adverbios se pueden convertir en adjetivos en determinados contextos, siempre que estén fijados en su forma masculina y cuando actúan como Complemento Circunstancial de un verbo: Habla muy bajo / Lo pasé fatal / Jugar sucio.


2.4.- Como norma general, los adverbios no suelen llevar morfemas afijos, aunque hay excepciones que admiten diminutivos (despacito) o aumentativos (arribota). También los hay que admiten marcas de grado comparativo y superlativo (Está más cerca / está muy cerca/cerquísima)


2.5.- Ya hemos mencionado que los adverbios son una clase cerrada. Sin embargo, existe una categoría abierta para todos los adverbios acabados en -mente, que se forman a partir de adjetivos, que de alguna forma “contagian” su categoría abierta. Así, un adjetivo como informático, que hace años no existía, permite ahora su adverbialización en “informáticamente”.


3.- Clases de adverbios


Hay dos formas de clasificar adverbios, según sus rasgos formales o según sus rasgos semánticos o de significado léxico.


3.1.- Según el punto de vista formal, encontramos en primer lugar los adverbios relativos (donde, cuando, cuanto, como), que son átonos y cumplen doble función: nexo que introduce oración adjetiva o de relativo, y CC del verbo de la oración subordinada: Como cuanto quiero, descanso donde me apetece y estudio cuando me viene bien; Además de estos, también están en segundo lugar los adverbios interrogativos, tónicos y que sirven como palabras interrogativas para hacer preguntas señalando la información esencial que el hablante quiere obtener: ¿Dónde has estado? ¿Cuándo has venido? ¿Cuánto has tardado? ¿Cómo lo has hecho?


3.2.- Según el significado léxico, encontramos las siguientes categorías:

3.2.1.- Adverbios de lugar: aquí, allí, atrás, donde, cerca, encima, lejos, arriba, abajo, detrás…

3.2.2.- Adverbios de tiempo: hoy, ayer, mañana, todavía, recién, antes, después, cuando, temprano, nunca, aún…

3.2.3.- Adverbios de modo: así, mejor, peor, bien, mal, regular, según, como, cual y la mayoría de los terminados en -mente: rápidamente, justamente, correctamente, etc.

3.2.4.- Adverbios de afirmación: Sí, efectivamente, evidentemente, naturalmente, claro, bueno, seguro, etc.

3.2.5.- Adverbios de negación: No, tampoco, nada, nunca, jamás.

3.2.6.- Adverbios de duda, posibilidad o probabilidad: Quizá (s), puede, igual, probablemente, posiblemente, acaso, seguramente…

3.2.7.- Adverbios de cantidad: Mucho, nada, apenas, poco, demasiado, todo, bastante, casi, menos, más, muy, etc. 

3.2.8.- Adverbios de deseo: Ojalá, así

3.2.9.- Adverbios de identidad: Precisamente, concretamente, mismo, mismamente, propiamente.

3.2.10.- Adverbios de exclamación: qué y cuán.

3.2.11.- Otros Adverbios (estos no encajan en ninguna de las anteriores categorías, pero tampoco tienen la suficiente rentabilidad para formar una categoría propia). En esta clase encontramos adverbios como viceversa, justo, siquiera, contrariamente, consecuentemente, etc.


4.- Casos especiales


4.1.- Hay que tener en cuenta que el mismo adverbio puede pertenecer a diferentes categorías según el contexto en el que aparezca: así, el adverbio “igual” puede expresar duda (Igual llueve mañana) o modo (Canta igual que yo); “nunca” y “jamás” son al mismo tiempo adverbios de negación y de tiempo; “así” puede expresar modo (Lo hizo así), cantidad (Había así de gente en la estación) o incluso deseo (Así te parta un rayo).


4.2.- Hay adverbios que pueden llegar a ser incluso otra categoría gramatical, en función del contexto. Así, por ejemplo, “bajo” puede ser adverbio en “Habla muy bajo” pero es adjetivo en “Es más bajo que yo”, sustantivo en “Toca el bajo en su grupo”, verbo en “Bajo siempre por este lado de la escalera” o incluso preposición “Confesó bajo presión”.


5.- Locuciones adverbiales


Las locuciones son conjuntos de palabras que funcionan como si fueran una única palabra, como un todo indivisible. Así, por ejemplo, en la oración “El asesino actuó a sangre fría”, la expresión “a sangre fría” se podría reemplazar por el adverbio “fríamente”; “de inmediato” equivale a “inmediatamente”, “por casualidad” equivale a “casualmente”, etc.


Actividades:


1.- Explica el valor del adverbio en los siguientes casos:

  • Técnicamente, el equipo jugó muy bien.
  • Lo hago según me indican / Según la ley, esto es un delito
  • Te lo he dicho en serio.

2.- Explica la categoría gramatical de la palabras subrayada en las siguientes oraciones:

  • Todo ciudadano merece justicia.
  • Lo tengo todo preparado.
  • Estaba todo contento el chico cuando le dieron su nota.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Solución al texto "Sobre la belleza", de Fernando Savater (página 29)

Tema principal : La idea principal del texto es criticar la sobrevaloración de la belleza y la juventud en la sociedad contemporánea, que esclaviza a las personas para alcanzar un ideal imposible. Resumen : En la actualidad, la sociedad vive obsesionada con la juventud y la belleza, dos ideales que el arte y la cultura en general establecen como modelos de perfección. Sin embargo, el ser humano va atravesando por diferentes etapas a lo largo de su vida, y tarde o temprano se verá afectado por el paso del tiempo y relegado, en opinión del autor, a un lugar social muy secundario. Por ello, sería conveniente saber valorar lo que cada una de esas etapas aporta, para poder disfrutarla como corresponde y alcanzar una felicidad mayor.  Análisis formal: a) Clasificación El texto es argumentativo, ya que se posiciona en contra de la valoración excesiva de la belleza y la juventud en la sociedad. Se trata de un texto de opinión, que podría formar parte de un ensayo humanístico, y que tiene c...

4º ESO - Oraciones para analizar sintácticamente (octubre 2018)

Analiza las siguientes oraciones. Recuerda que en ellas encontrarás casos de oración simple, coordinada y yuxtapuesta. (Nota: En los casos de "se", señala su valor al término del análisis) 1.- Hubo una vez un tiempo de silencio y trabajo en las aulas del sistema educativo. 2.- No estaban muy seguros del número de cuenta corriente del banco. 3.- Se ha tenido en cuenta su cualificación de cara a su incorporación a la empresa. 4.- Hemos llegado muy ilusionados al festival debido al trabajo dedicado a los trajes. 5.- El estreno de la obra despertó una avalancha de críticas positivas hacia la actriz principal. 6.- Nunca  antes se había lamentado tanto una decisión ejecutiva. 7.-  Se quejaron amargamente  de la dureza del recorrido durante toda la carrera. 8.- Debes confiar en tus amigos y familiares, es decir, en tu gente más cercana. 9.- Estudió durante toda la noche y al final solo sacó un mísero cinco. 10.- No quiero más preguntas sobre este asunto, o tendré...

Comentario de texto para practicar (2º Bachillerato, Semana del 4 al 7 de abril)

Nota previa: esto es un modelo que bien podría aparecer en esa prueba que no puedo mencionar. Por ello, te sugiero que te tomes esto como un ensayo. Pon el cronómetro en una hora y media, y procura hacerlo todo lo mejor que puedas. Si decides dejar fuera del ensayo la literatura y la valoración crítica, entonces el cronómetro debería marcar una hora como máximo. En unos días, sacaré un vídeo explicando la solución al comentario en el canal de YouTube ( https://youtu.be/otZjQ3KlS0o ).  Buena suerte.  Modelo A Entre el inagotable caudal de palabras que sale de la garganta de una persona corriente, me pregunto cuántas son necesarias, determinantes y comprometidas. Entre todas ellas están las palabras que cambian el curso de una vida, las que uno se arrepiente de haberlas pronunciado, las que se callan por miedo y se quedan quemándote la lengua. La mayoría de las palabras se las lleva el viento, pero las hay malditas que en medio de una disputa familiar o amorosa caen al suelo y y...