Los determinantes
1.- Definición
Los determinantes (también llamados determinativos), forman parte de una clase de palabras cerrada que aporta información gramatical sobre los sustantivos. Se caracterizan por su posición en la oración, antepuesta siempre tanto a sustantivos como a adjetivos (mi hermosa lavandería).
2.- Clases de determinantes
2.1.- Artículos
Son determinantes átonos con la función de actualizados del sustantivo. Se dividen en dos categorías: determinados (el, la, los, las) e indeterminados (un, una, unos, unas). También existe una forma neutra (lo). En función de su uso, pueden tener un valor deíctico (Vi un vehículo derrapando ayer. El coche se salió de la curva…) o generalizador (¿Prefieres la playa o la montaña?).
Casos especiales del artículo:
2.1.1.- Algunos sustantivos que empiezan por vocal a tónica suelen tener un falso artículo masculino en su variante singular (el hacha, el águila, el aula, el área) que revela su condición femenina gramatical al pasarse a plural (las hachas, las águilas, las aulas, las áreas).
2.1.2.- El artículo puede convertir al elemento que lo sigue en sustantivo, en un proceso que llamamos sustantivación: el listo, lo de ayer.
2.1.3.- Hay artículos que pueden, por su construcción, tener un valor enfático (¡Lo lejos que vives!), posesivo (Cerró los ojos (sus ojos)) e incluso equivaler a un interrogativo (Dime el número que estás pensando: Dime qué número estás pensando).
2.2.- Demostrativos
Son determinantes deícticos que sirven para señalar la mayor o menor proximidad respecto del hablante de aquello que se está nombrando (Esta mesa, esa mesa, aquella mesa). Esta proximidad puede ser espacial o temporal (Este día, ese mes, aquel año). Además de las variantes masculina y femenina (este/a, ese/a, aquel/la), también se consideran determinantes demostrativos tal y tales, cuando acompañan a sustantivos (En tal caso: en ese caso)
Pueden tener función de actualizador si van delante del sustantivo (Esa canción me gusta) o modificador (La canción esa me gusta). Por otro lado, cuando los demostrativos no acompañan a un sustantivo tienen la consideración de pronombres (Ese me gusta menos que aquel). Las variantes neutras (esto, eso, aquello) siempre actúan como pronombres.
NOTA: A diferencia de los artículos, cuando un determinante demostrativo va delante de un sustantivo que empieza por a tónica, no cambia su género a un falso masculino singular. Así, decimos esta hacha, esa águila o aquella aula.
2.3.- Posesivos
Tienen dos formas, la apocopada o abreviada (mi, tu, su, mis, tus, sus) y la plena (mío, tuyo, suyo, vuestro, nuestro y sus variantes plurales). Las primeras son átonas salvo que el hablante quiera hacer un énfasis especial en que la posesión es suya, pero eso es algo que no tiene consecuencias en la escritura. Las formas plenas son tónicas.
A diferencia de otros determinantes, estos presentan persona gramatical, género y número. Su función puede ser la de actualizador (Mi libro está pintado) y modificador (Esa casa tuya está hecha una ruina). Desde el punto de vista sintáctico, pueden ejercer como núcleo del atributo (Ese compás es mío) e incluso estar introducidos por otro determinante (Ese compás es el mío).
Casos especiales:
2.3.1.- No se debe emplear el posesivo detrás del adverbio delante, cerca o detrás: detrás suyo*, delante mía*. En su lugar, se debe emplear fórmulas como detrás de él, o delante de mí.
2.3.2.- Existe un posesivo especial llamado relativo (cuyo, cuyos), que tiene la doble función de indicar posesión y, además, de introducir oraciones adjetivas o de relativo (Es un buen ejemplo de político cuyos debates le hicieron ganar las elecciones)
2.4.- Numerales
Son determinantes que hacen referencia al número del sustantivo, aunque de formas distintas:
2.4.1.- Cardinales (de forma exacta: Han venido trece alumnos al examen)
2.4.2.- Ordinales (indican orden o sucesión: El tercero en la clasificación empezó más tarde)
2.4.3.- Partitivos (indican las partes en que se divide la unidad: Me tocó la doceava parte del pastel)
2.4.4.- Multiplicativos (señalan la multiplicidad del sustantivo: Este alumno hace el doble esfuerzo que los demás)
2.4.5.- Duales (Señalan la inclusión de dos elementos previamente mencionados: Tengo a dos alumnos en clase que son hermanos. Ambos son excelentes estudiantes).
2.5.- Indefinidos
Se trata de determinantes que se refieren, por lo general, a la cantidad de una manera imprecisa. En ese sentido, serían el opuesto de los numerales. En función de si aparecen con o sin sustantivo serán determinantes o pronombres (No me ha llegado ningún comentario / No me ha llegado ninguno).
En el caso de un, algún y ningún, hay que tener en cuenta que aparecen en forma abreviada delante del sustantivo (No tengo ningún miedo) o plena si van detrás (No tengo miedo ninguno). También es importante tener en cuenta que para los sustantivos femeninos que empiezan por a tónica, se admite el indefinido singular en ambas formas, tanto masculina como femenina: ningún aula / ninguna aula.
Por otro lado, en el caso de cierto, hay que tener en cuenta que solo es determinante cuando va delante del sustantivo (Hay un cierto rumor), ya que cuando va pospuesto pasa a ser adjetivo (Hay un rumor cierto/verdadero)
2.6.- Interrogativos / Exclamativos
Dentro de la categoría de determinantes que pueden funcionar con valor exclamativo o interrogativo tenemos qué, cuánto, cuánta, cuántos y cuántas. Suelen desempeñar el papel de actualizador (¿Qué examen tenemos mañana?), en ocasiones también con valor enfático (¡Cuánto calor hace!)
2.7.- Distributivos
Este grupo está formado por las palabras cada y sendos, y sirve para expresar que la información dada requiere un contexto de distribución especial. Por ejemplo, en Cada alumno tiene una situación muy distinta, el distributivo refuerza la idea de la diferencia entre unos alumnos y otros, particularizando dentro de un grupo; de igual modo, en Los alumnos presentaron sendas quejas, lo que hace el distributivo es particularizar que cada alumno presentó una queja distinta.
Actividades
1.- Escribe en plural las siguientes oraciones:
- Cualquier comida me engorda
- Cualquiera que sea el motivo, pienso que no tienes razón.
2.- Escribe el ordinal de los siguientes cardinales: 12, 41, 60, 200, 2000.
Comentarios
Publicar un comentario