(Nota previa: toda esta información se dio ya en septiembre de 2018,
cuando se propuso el trabajo. Esto es simplemente un recordatorio,
a petición de algunos estudiantes)
cuando se propuso el trabajo. Esto es simplemente un recordatorio,
a petición de algunos estudiantes)
En lugar de realizar un comentario de texto literario como el de los trimestres anteriores, y con el objetivo de completar la programación de literatura del curso, se propuso en septiembre de 2018 a todos los estudiantes de 4º de ESO un trabajo de investigación sobre un escritor de Literatura Hispanoamericana (la lista de asignación de autores puede consultarse también en una entrada previa de este mismo blog).
A la hora de realizar el trabajo, hay que tener en cuenta que este consta de dos partes bien diferenciadas:
1) Una parte de investigación, donde el estudiante debe obtener información sobre la biografía del escritor, trazar un panorama muy general de su obra más relevante y elegir un texto (poema, fragmento en prosa o escena teatral), para lo cual puede contar con la orientación del profesor.
2) Una parte de comentario de texto, sobre el que haya sido elegido, para presentarla ante los compañeros con el mismo estilo y estructura de las que hemos hecho en clase durante el curso.
En ambos casos, se considerará inválida cualquier aportación que no sea propia y original del estudiante, que deberá elaborar con sus propias palabras todo el texto que presente por escrito, con una extensión aproximada de en torno a 10 folios sumando portada, biografía del autor, panorama de su obra, texto(s), comentario y bibliografía consultada.
El trabajo escrito se debe realizar a mano y en folios en blanco, con la única excepción del texto literario, que puede estar mecanografiado y debe ser indicado al profesor antes de la exposición para que pueda preparar copias para el resto de alumnos. El trabajo escrito se entregará el mismo día de la presentación (la lista de asignación de fechas y estudiantes se encuentra en las entradas precedentes a esta, según el curso).
En cuanto a la exposición, deberá constar de dos partes:
1) Una breve introducción al autor, donde el estudiante deberá resumir lo más relevante del autor para situar a sus compañeros en el contexto de la obra y el texto que se va a comentar.
2) El comentario guiado por el estudiante.
En total, el tiempo de la exposición no deberá superar los 10/15 minutos.
El trabajo escrito entregado al profesor formará parte del 10% correspondiente a cada comentario de texto. La exposición, por su parte, entrará a formar parte del 10% asignado a la expresión oral.
Comentarios
Publicar un comentario