Ir al contenido principal

4º de ESO. Oraciones para practicar (oración simple, compuesta coordinada, yuxtapuesta, subordinada sustantiva y adjetiva)

1.- Los derechos de los animales están siendo maltratados en numerosos países del primer mundo.
2.- ¿No crees que ya has comido suficientes palomitas, Manolito?
3.- Los arbustos secos y las ramas fueron devorados los primeros por el fuego.
4.- No hay que olvidar que estamos en estas entrañables fechas navideñas.
5.- Es muy posible que en enero haya carbón para más de uno.
6.- El mundo se mueve por amor; se arrodilla ante él con reverencia.
7.- El mayor temor es no saber cuál es nuestra misión en el mundo.
8.- Todos los hombres mueren, pero no todos han vivido.
9.- Presiento que este es el comienzo de una hermosa amistad.
10.- ¡Podrán quitarnos la vida, pero nunca podrán arrebatarnos la libertad!
11.- Le haré una oferta que no podrá rechazar.
12.- No importa lo fuerte que golpeas, sino lo fuerte que pueden golpearte.
13.- Los amores de verano terminan por todo tipo de razones, pero todos tienen algo en común: son estrellas fugaces.
14.- Luke, tú puedes destruir al emperador; él se ha percatado de eso.
15.- El día de hoy no se volverá a repetir; vive intensamente cada instante.
16.- El pasado es solo una historia que nos contamos.
17.- Amar significa no tener que decir nunca "lo siento".
18.- La muerte nos sonríe a todos, devolvámosle la sonrisa.
19.- Un mago nunca llega tarde, ni pronto: llega exactamente en el momento propuesto.
20.- Dicen que los mejores brillan con más fuerza en las situaciones más difíciles.
21.- ¡Qué importante es poder contar en la vida con buenos amigos!
22.- Hazlo o no lo hagas, pero no lo intentes.
23.- Hablar constantemente no implica que nos estemos comunicando.
24.- Tengo el presentimiento de que ya no estamos en Kansas, Totó.
25.- Lo que hacemos en vida tiene su eco en la eternidad.
26.- Caballeros, no pueden pelearse aquí; esto es el departamento de la Guerra.
27.- Hay tres maneras de hacer las cosas: la correcta, la incorrecta y la mía.
28.- El pasado puede doler, pero puedes huir de él o aprender de él.
29.- Abandonamos nuestros sueños por miedo a fracasar o, peor aún, por miedo a triunfar.
30.- Es el material del que están hechos los sueños.
31.- Mantén cerca a tus amigos, pero aún más cerca a tus enemigos.
32.- El corazón que late en Roma no es el mármol del senado, es la arena del Coliseo.
33.- Nunca permitas que nadie te diga que no puedes hacer algo.
34.- Los viejos sueños eran buenos sueños; no se cumplieron, pero me alegro de haberlos tenido.
35.- Mi mamá siempre me decía que la vida es como una caja de bombones: nunca sabes qué te va a tocar.
36.- Sé una primera versión de ti, no una segunda versión de alguien.
37.- La primera obligación del hombre es ser feliz, y la segunda, hacer felices a los demás.
38.- Yo solo puedo mostrarte la puerta; tú eres el que tiene que atravesarla.
39.- La mejor jugada del diablo fue convencer al mundo de que no existía.
40.- ¡A Dios pongo por testigo de que jamás volveré a pasar hambre!

Comentarios

Entradas populares de este blog

4º ESO - Oraciones para analizar sintácticamente (octubre 2018)

Analiza las siguientes oraciones. Recuerda que en ellas encontrarás casos de oración simple, coordinada y yuxtapuesta. (Nota: En los casos de "se", señala su valor al término del análisis) 1.- Hubo una vez un tiempo de silencio y trabajo en las aulas del sistema educativo. 2.- No estaban muy seguros del número de cuenta corriente del banco. 3.- Se ha tenido en cuenta su cualificación de cara a su incorporación a la empresa. 4.- Hemos llegado muy ilusionados al festival debido al trabajo dedicado a los trajes. 5.- El estreno de la obra despertó una avalancha de críticas positivas hacia la actriz principal. 6.- Nunca  antes se había lamentado tanto una decisión ejecutiva. 7.-  Se quejaron amargamente  de la dureza del recorrido durante toda la carrera. 8.- Debes confiar en tus amigos y familiares, es decir, en tu gente más cercana. 9.- Estudió durante toda la noche y al final solo sacó un mísero cinco. 10.- No quiero más preguntas sobre este asunto, o tendré...

Solución al texto "Sobre la belleza", de Fernando Savater (página 29)

Tema principal : La idea principal del texto es criticar la sobrevaloración de la belleza y la juventud en la sociedad contemporánea, que esclaviza a las personas para alcanzar un ideal imposible. Resumen : En la actualidad, la sociedad vive obsesionada con la juventud y la belleza, dos ideales que el arte y la cultura en general establecen como modelos de perfección. Sin embargo, el ser humano va atravesando por diferentes etapas a lo largo de su vida, y tarde o temprano se verá afectado por el paso del tiempo y relegado, en opinión del autor, a un lugar social muy secundario. Por ello, sería conveniente saber valorar lo que cada una de esas etapas aporta, para poder disfrutarla como corresponde y alcanzar una felicidad mayor.  Análisis formal: a) Clasificación El texto es argumentativo, ya que se posiciona en contra de la valoración excesiva de la belleza y la juventud en la sociedad. Se trata de un texto de opinión, que podría formar parte de un ensayo humanístico, y que tiene c...

Comentario de texto para practicar (2º Bachillerato, Semana del 4 al 7 de abril)

Nota previa: esto es un modelo que bien podría aparecer en esa prueba que no puedo mencionar. Por ello, te sugiero que te tomes esto como un ensayo. Pon el cronómetro en una hora y media, y procura hacerlo todo lo mejor que puedas. Si decides dejar fuera del ensayo la literatura y la valoración crítica, entonces el cronómetro debería marcar una hora como máximo. En unos días, sacaré un vídeo explicando la solución al comentario en el canal de YouTube ( https://youtu.be/otZjQ3KlS0o ).  Buena suerte.  Modelo A Entre el inagotable caudal de palabras que sale de la garganta de una persona corriente, me pregunto cuántas son necesarias, determinantes y comprometidas. Entre todas ellas están las palabras que cambian el curso de una vida, las que uno se arrepiente de haberlas pronunciado, las que se callan por miedo y se quedan quemándote la lengua. La mayoría de las palabras se las lleva el viento, pero las hay malditas que en medio de una disputa familiar o amorosa caen al suelo y y...