Ir al contenido principal

4º E, Comentario de Texto (plazo de entrega: 30 de noviembre)

La canción del Pirata 


Con diez cañones por banda, 
viento en popa a toda vela, 
no corta el mar, sino vuela, 
un velero bergantín; 
bajel pirata que llaman 
por su bravura el Temido
en todo el mar conocido 
del uno al otro confín. 

La luna en el mar riela, 
en la lona gime el viento 
y alza en blando movimiento 
olas de plata y azul; 
y ve el capitán pirata, 
cantando alegre en la popa, 
Asia a un lado, al otro Europa, 
Y allá a su frente Estambul: 

-Navega, velero mío, 
  sin temor 
que ni enemigo navío, 
ni tormenta, ni bonanza 
tu rumbo a torcer alcanza, 
ni a sujetar tu valor. 
Veinte presas 
hemos hecho 
a despecho 
del inglés 
y han rendido 
sus pendones 
cien naciones 
a mis pies. 

Que es mi barco mi tesoro,
que es mi Dios la libertad;
mi ley, la fuerza y el viento;
mi única patria, la mar.

Allá muevan feroz guerra 
ciegos reyes 
por un palmo más de tierra, 
que yo tengo aquí por mío 
cuanto abarca el mar bravío 
a quien nadie impuso leyes. 

Y no hay playa 
sea cualquiera, 
ni bandera 
de esplendor, 
que no sienta 
mi derecho 
y dé pecho 
a mi valor.

Que es mi barco mi tesoro,
que es mi Dios la libertad;
mi ley, la fuerza y el viento;
mi única patria, la mar.

A la voz de ¡barco viene!, 
es de ver 
cómo vira y se previene 
a todo trapo a escapar: 
que yo soy el rey del mar 
y mi furia es de temer. 

En las presas 
yo divido 
lo cogido 
por igual: 
sólo quiero 
por riqueza 
la belleza 
sin rival. 

Que es mi barco mi tesoro,
que es mi Dios la libertad;
mi ley, la fuerza y el viento;
mi única patria, la mar.

¡Sentenciado estoy a muerte! 
Yo me río: 
no me abandone la suerte, 
y al mismo que me condena 
colgaré de alguna antena 
quizá en su propio navío. 

Y si caigo, 
¿qué es la vida? 
Por perdida 
ya la di 
cuando el yugo 
del esclavo 
como un bravo sacudí. 

Que es mi barco mi tesoro,
que es mi Dios la libertad;
mi ley, la fuerza y el viento;
mi única patria, la mar.

Son mi música mejor 
aquilones, 
el estrépito y temblor 
de los cables sacudidos 
del negro mar los bramidos 
y el rugir de mis cañones. 

Y del trueno 
al son violento, 
y del viento, 
al rebramar, 
yo me duermo 
sosegado, 
arrullado 
por el mar. 

Que es mi barco mi tesoro,
que es mi Dios la libertad;
mi ley, la fuerza y el viento;
mi única patria, la mar.

José de Espronceda

Preguntas sobre el texto (Valen todas 1 punto, salvo que se indique de otro modo)

1.- ¿Cuál es el tema del texto que acabas de leer?
2.- Di, en una oración completa, la idea principal del texto.
3.- Resume el contenido del texto en un párrafo que no supere las 5/6 líneas.
4.- Clasifica el tipo de texto, de acuerdo con sus rasgos formales más relevantes, y explica adecuadamente cada uno de ellos (3 puntos)
5.- Explica la estructura del texto, tanto a nivel interno como externo.
6.- Analiza la coherencia y cohesión del texto, explicando los mecanismos más relevantes.
7.- Justifica a qué época y movimiento literario pertenece el texto. Para ello, intenta analizar también la finalidad del texto, el tipo de lector al que va dirigido, etc. 
8.- Busca en el texto el significado de las siguientes palabras, anótalo y escribe a continuación una oración de ejemplo con cada una de ellas: riela, aquilones, rebramar y yugo.
9.- Analiza morfológicamente la siguiente oración del texto: Y al mismo que me condena colgaré de alguna antena quizá en su propio navío. 

10.- Analiza sintácticamente la siguiente oración: Con diez cañones por banda, viento en popa a toda vela, no corta el mar, sino vuela, un velero bergantín.
11.- ¿Crees que el pirata es, en esta versión, un personaje positivo o negativo? Justifica tu respuesta.
12.- Observa este vídeo, donde se desmontan algunos mitos relativos a los piratas, y responde a las preguntas:


12a) De todas las anécdotas, destaca la que más te haya llamado la atención y justifica tu respuesta. ¿De cuántas tenías conocimiento?
12b) ¿Crees que la visión de Espronceda de la vida pirata coincide con la versión que se cuenta en el vídeo? ¿Por qué crees que la cambió tanto?

13.- Escribe un texto argumentativo en el que, tras documentarte con orden, rigor y variedad argumental, te posiciones en el siguiente debate: ¿Cómo y por qué debe la literatura o el cine reflejar personajes históricos polémicos, como los piratas: de manera realista o idealizada?


Comentarios

Entradas populares de este blog

Solución al texto "Sobre la belleza", de Fernando Savater (página 29)

Tema principal : La idea principal del texto es criticar la sobrevaloración de la belleza y la juventud en la sociedad contemporánea, que esclaviza a las personas para alcanzar un ideal imposible. Resumen : En la actualidad, la sociedad vive obsesionada con la juventud y la belleza, dos ideales que el arte y la cultura en general establecen como modelos de perfección. Sin embargo, el ser humano va atravesando por diferentes etapas a lo largo de su vida, y tarde o temprano se verá afectado por el paso del tiempo y relegado, en opinión del autor, a un lugar social muy secundario. Por ello, sería conveniente saber valorar lo que cada una de esas etapas aporta, para poder disfrutarla como corresponde y alcanzar una felicidad mayor.  Análisis formal: a) Clasificación El texto es argumentativo, ya que se posiciona en contra de la valoración excesiva de la belleza y la juventud en la sociedad. Se trata de un texto de opinión, que podría formar parte de un ensayo humanístico, y que tiene c...

4º ESO - Oraciones para analizar sintácticamente (octubre 2018)

Analiza las siguientes oraciones. Recuerda que en ellas encontrarás casos de oración simple, coordinada y yuxtapuesta. (Nota: En los casos de "se", señala su valor al término del análisis) 1.- Hubo una vez un tiempo de silencio y trabajo en las aulas del sistema educativo. 2.- No estaban muy seguros del número de cuenta corriente del banco. 3.- Se ha tenido en cuenta su cualificación de cara a su incorporación a la empresa. 4.- Hemos llegado muy ilusionados al festival debido al trabajo dedicado a los trajes. 5.- El estreno de la obra despertó una avalancha de críticas positivas hacia la actriz principal. 6.- Nunca  antes se había lamentado tanto una decisión ejecutiva. 7.-  Se quejaron amargamente  de la dureza del recorrido durante toda la carrera. 8.- Debes confiar en tus amigos y familiares, es decir, en tu gente más cercana. 9.- Estudió durante toda la noche y al final solo sacó un mísero cinco. 10.- No quiero más preguntas sobre este asunto, o tendré...

Comentario de texto para practicar (2º Bachillerato, Semana del 4 al 7 de abril)

Nota previa: esto es un modelo que bien podría aparecer en esa prueba que no puedo mencionar. Por ello, te sugiero que te tomes esto como un ensayo. Pon el cronómetro en una hora y media, y procura hacerlo todo lo mejor que puedas. Si decides dejar fuera del ensayo la literatura y la valoración crítica, entonces el cronómetro debería marcar una hora como máximo. En unos días, sacaré un vídeo explicando la solución al comentario en el canal de YouTube ( https://youtu.be/otZjQ3KlS0o ).  Buena suerte.  Modelo A Entre el inagotable caudal de palabras que sale de la garganta de una persona corriente, me pregunto cuántas son necesarias, determinantes y comprometidas. Entre todas ellas están las palabras que cambian el curso de una vida, las que uno se arrepiente de haberlas pronunciado, las que se callan por miedo y se quedan quemándote la lengua. La mayoría de las palabras se las lleva el viento, pero las hay malditas que en medio de una disputa familiar o amorosa caen al suelo y y...