Ir al contenido principal

1º B/C Bachillerato, Comentario de texto (plazo de entrega: 30 de noviembre)

La cobardía de los Infantes de Carrión






En Valencia estaba el Cid y los que con él son; 
con él están sus yernos, los infantes de Carrión. 
Echado en un escaño, dormía el Campeador, 
cuando algo inesperado de pronto sucedió: 
salió de la jaula y desatóse el león.

Por toda la corte un gran miedo corrió;

embrazan sus mantos los del Campeador
y cercan el escaño protegiendo a su señor. 


Fernando González, infante de Carrión,

no halló dónde ocultarse, escondite no vio; 

al fin, bajo el escaño, temblando, se metió.

Diego González por la puerta salió,
diciendo a grandes voces: «¡No veré Carrión!»
Tras la viga de un lagar se metió con gran pavor;
la túnica y el manto todo sucios los sacó.
En esto despertó el que en buen hora nació;
a sus buenos varones cercando el escaño vio:
«¿Qué es esto, caballeros? ¿ Qué es lo que queréis vos?» 


«¡Ay, señor honrado, un susto nos dio el león».

Mío Cid se ha incorporado, en pie se levantó, 

el manto trae al cuello, se fue para el león;

el león, al ver al Cid, tanto se atemorizó

que, bajando la cabeza, ante mío Cid se humilló

Mío Cid don Rodrigo del cuello lo cogió
lo lleva por la melena, en su jaula lo metió
Maravillados están todos lo que con él son;
lleno de asombro, al palacio todo el mundo se tornó. 

Mío Cid por sus yernos preguntó y no los halló; 
aunque los está llamando, ninguno le respondió. 
Cuando los encontraron pálidos venían los dos; 
del miedo de los Infantes todo el mundo se burló. 
Prohibió aquellas burlas mío Cid el Campeador. 
Quedaron avergonzados los infantes de Carrión. 
¡Grandemente les pesa esto que les sucedió!


Anónimo, Cantar de mio Cid, Cantar III (fragmento)


Preguntas sobre el texto (Valen todas 1 punto, salvo que se indique de otro modo)

1.- ¿Cuál es el tema del texto que acabas de leer?
2.- Di, en una oración completa, la idea principal del texto.
3.- Resume el contenido del texto en un párrafo que no supere las 5/6 líneas.
4.- Clasifica el tipo de texto, de acuerdo con sus rasgos formales más relevantes, y explica adecuadamente cada uno de ellos (3 puntos)
5.- Explica la estructura del texto, tanto a nivel interno como externo.
6.- Analiza la coherencia y cohesión del texto, explicando los mecanismos más relevantes.
7.- Justifica a qué época y movimiento literario pertenece el texto. Para ello, intenta analizar también la finalidad del texto, el tipo de lector al que va dirigido, etc. Localiza también un ejemplo de epíteto épico, característico de esta corriente poética.
8.- Busca en el texto el significado de las siguientes palabras, anótalo y escribe a continuación una oración de ejemplo con cada una de ellas: escaño, lagar y embrazan.
9.- Analiza morfológicamente la siguiente oración del texto: no halló dónde ocultarse, escondite no vio; al fin, bajo el escaño, temblando, se metió.

10.- Analiza sintácticamente la siguiente oración: Mío Cid se ha incorporado, en pie se levantó, el manto trae al cuello, se fue para el león.
11.- Normalmente, la poesía épica castellana se caracteriza por ser muy realista. Sin embargo, ¿clasificarías así el fragmento que acabas de leer? ¿Por qué crees que es así? Justifica adecuadamente tu respuesta.
12.- Observa este vídeo, de una escena clave de la adaptación del Cantar de Mío Cid que Hollywood hizo en 1961, y responde a las siguientes preguntas:


12a) En la literatura medieval, la figura del rey es una autoridad moral y política incuestionable. ¿Se comporta el rey Alfonso de esa manera en la escena? ¿Cómo clasificarías este personaje, desde el punto de vista del estudio de la narrativa?
12b) En cuanto al Cid, ¿qué imagen proyecta en esta escena? ¿Coincide con la del protagonista  del Poema? Justifica adecuadamente tu respuesta.
13.- Como ya sabes, el Cantar de mío Cid es la primera obra poética de nuestra literatura. Si recuerdas el argumento general, tras la afrenta del león del texto que has leído, los infantes de Carrión infringen un durísimo castigo a las hijas del Cid en el robledal de Corpes, en venganza por haberse sentido humillados. Escribe un texto argumentativo en el que, tras documentarte con orden, rigor y variedad argumental, te posiciones en el siguiente debate: ¿El episodio de la afrenta de Corpes denuncia la violencia de género en la Edad Media o es un recurso narrativo para poner en riesgo el honor del protagonista del poema? 






Comentarios

Entradas populares de este blog

Solución al texto "Sobre la belleza", de Fernando Savater (página 29)

Tema principal : La idea principal del texto es criticar la sobrevaloración de la belleza y la juventud en la sociedad contemporánea, que esclaviza a las personas para alcanzar un ideal imposible. Resumen : En la actualidad, la sociedad vive obsesionada con la juventud y la belleza, dos ideales que el arte y la cultura en general establecen como modelos de perfección. Sin embargo, el ser humano va atravesando por diferentes etapas a lo largo de su vida, y tarde o temprano se verá afectado por el paso del tiempo y relegado, en opinión del autor, a un lugar social muy secundario. Por ello, sería conveniente saber valorar lo que cada una de esas etapas aporta, para poder disfrutarla como corresponde y alcanzar una felicidad mayor.  Análisis formal: a) Clasificación El texto es argumentativo, ya que se posiciona en contra de la valoración excesiva de la belleza y la juventud en la sociedad. Se trata de un texto de opinión, que podría formar parte de un ensayo humanístico, y que tiene c...

4º ESO - Oraciones para analizar sintácticamente (octubre 2018)

Analiza las siguientes oraciones. Recuerda que en ellas encontrarás casos de oración simple, coordinada y yuxtapuesta. (Nota: En los casos de "se", señala su valor al término del análisis) 1.- Hubo una vez un tiempo de silencio y trabajo en las aulas del sistema educativo. 2.- No estaban muy seguros del número de cuenta corriente del banco. 3.- Se ha tenido en cuenta su cualificación de cara a su incorporación a la empresa. 4.- Hemos llegado muy ilusionados al festival debido al trabajo dedicado a los trajes. 5.- El estreno de la obra despertó una avalancha de críticas positivas hacia la actriz principal. 6.- Nunca  antes se había lamentado tanto una decisión ejecutiva. 7.-  Se quejaron amargamente  de la dureza del recorrido durante toda la carrera. 8.- Debes confiar en tus amigos y familiares, es decir, en tu gente más cercana. 9.- Estudió durante toda la noche y al final solo sacó un mísero cinco. 10.- No quiero más preguntas sobre este asunto, o tendré...

Comentario de texto para practicar (2º Bachillerato, Semana del 4 al 7 de abril)

Nota previa: esto es un modelo que bien podría aparecer en esa prueba que no puedo mencionar. Por ello, te sugiero que te tomes esto como un ensayo. Pon el cronómetro en una hora y media, y procura hacerlo todo lo mejor que puedas. Si decides dejar fuera del ensayo la literatura y la valoración crítica, entonces el cronómetro debería marcar una hora como máximo. En unos días, sacaré un vídeo explicando la solución al comentario en el canal de YouTube ( https://youtu.be/otZjQ3KlS0o ).  Buena suerte.  Modelo A Entre el inagotable caudal de palabras que sale de la garganta de una persona corriente, me pregunto cuántas son necesarias, determinantes y comprometidas. Entre todas ellas están las palabras que cambian el curso de una vida, las que uno se arrepiente de haberlas pronunciado, las que se callan por miedo y se quedan quemándote la lengua. La mayoría de las palabras se las lleva el viento, pero las hay malditas que en medio de una disputa familiar o amorosa caen al suelo y y...