Lenguas primitivas y lenguas avanzadas Un análisis superficial de algunas lenguas indígenas puede llevar a pensar al no versado en lingüística que las características del entorno físico, del contexto práctico, parecen estar más reflejadas en la estructura gramatical que en las lenguas de la cultura europea. Sobre esta base se podría pensar que las lenguas indígenas están en un estadio evolutivo inferior al nuestro, en el que la estructura lingüística pone de manifiesto una mayor dependencia del entorno físico y, por tanto, una menor capacidad de abstracción. Vamos a dar un ejemplo concreto del navajo, lengua indígena norteamericana (hablada hoy en día por unas 130.000 personas en Arizona, Utah y Nuevo México). En este idioma la forma verbal que se emplee para denotar una acción o estado depende del objeto que sufra la acción o que se encuentre en ese estado. Consideremos el verbo comer/masticar yishá ; se emplea una forma diferente de e...