El Ministerio de Educación quiere cambiar en profundidad la forma en que se aprende en la escuela. Después de la aprobación de la nueva ley educativa , la ley Celaá , el ministerio ha iniciado la reforma del currículo, una pieza central del sistema educativo que abarca aquello que los alumnos estudian en la escuela y cómo debe ser evaluado. Los dos primeros documentos de ese cambio, a los que ha tenido acceso EL PAÍS, suponen la sustitución del sistema enciclopédico, consistente en largos listados de hechos y conceptos, que los alumnos debían poder repetir, implantado tras la ley Wert , por otro en el que los alumnos aprendan a aplicar los conocimientos, lo que se conoce por modelo competencial, que es el defendido por instituciones internacionales como la UE y la OCDE y el que han implantado en los últimos años Portugal, Finlandia, Quebec, Gales y Escocia. La reforma dibuja un currículo menos sobrecargado de contenidos exhaustivos, en el que sin dejar de lado l...